#LAIGLESIAQUEMÁSAMA
La formación se proyecta al futuro
“Entonces Josué erigió allí las piedras que habían tomado del cauce del Jordán, y se dirigió a los israelitas: En el futuro, cuando sus hijos les pregunten: ¿Por qué están estas piedras aquí?, ustedes les responderán: Porque el pueblo de Israel cruzó el río Jordán en seco” (Josué 4:20-21).
La educación de los niños debe proyectarse hacia “el futuro”. Josué, con proyección hacia “el futuro”, levantó un monumento con “las piedras” que tomaron “del cauce del Jordán” que serviría como una lección objetiva a las futuras generaciones y comprendieran cómo Dios se manifestó en la historia de Israel y cómo -con su poder- detuvo “el río Jordán” para que lo cruzaran “en seco”. Los padres y aquellos que tienen en sus familias niños pequeños deben formarlos con proyección futura. Por ejemplo, al observar las acciones insolentes del niño, preguntémonos: Si el niño continúa con su rebeldía ¿Cómo se comportará cuando sea un adolescente? Si el niño es grosero con los animales; ¿Cómo los tratará cuando sea joven?; si los niños son rebeldes a la autoridad de sus padres; ¿Cómo reaccionarán cuando sean estudiantes universitarios? Educa al niño y le darás un mejor futuro.
Pregunta de aplicación: ¿Eres constante en la formación espiritual de tus hijos? ¿Compartes las enseñanzas bíblicas con tus hijos?
Plan diario de lectura de la Biblia en un año: Lee las siguientes citas: